Para que veáis el tacto y atenciones que tenía Eufileto con su mujer no tenéis más que leer este pequeño texto. ¿Os gustaría que os trataran así? Espero vuestras respuestas.
Página del Departamento de Latín del I.E.S. Diego de Praves y del Departamento de Griego del I.E.S. Pinar de la Rubia, gestionada por Carlos Viloria, para el trabajo de los textos griegos de 2º de Bachillerato.
domingo, 30 de noviembre de 2008
GRIEGO 2: TEXTO 12 Y EJERCICIOS
Para que veáis el tacto y atenciones que tenía Eufileto con su mujer no tenéis más que leer este pequeño texto. ¿Os gustaría que os trataran así? Espero vuestras respuestas.
EL CUENTACUENTOS: ORFEO Y EURÍDICE
Para que podáis profundizar en la figura de Orfeo aquí os dejo una estupenda película sobre su historia. Como podréis ver, en la red, si uno busca con criterio casi siempre se puede encontrar materiales muy valiosos. Disfrutad con ella.
sábado, 29 de noviembre de 2008
ORFEO EL MÚSICO
La próxima semana seguiremos hablando de las religiones mistéricas, en concreto, del Orfismo. Por eso, para introducir el tema os dejo tres videos que he elaborado en torno a la figura e iconografía de Orfeo.
Etiquetas:
MISTERIOS,
MITOLOGIA,
SELECTIVIDAD
¡A COCINAR!
La imagen que os ponía ayer era la de un plato típico de Grecia, "la musaka", un plato muy rico y nutrititivo. Si sois habilidos@s en la cocina o simplemente queréis probar qué tal sabe la "musaka" podéis leer esta receta y pasar un buen rato cocinándola y sorprendiendo con ella a vuestros seres más queridos.
COCINA GRIEGA
COCINA GRIEGA
viernes, 28 de noviembre de 2008
¡QUÉ RICO!
Aprovechando que este fin de semana tenemos en nuestra ciudad la Feria de Turismo Interior (INTUR), que nos permite conocer no sólo la oferta turística de nuestra Comunidad Autónoma sino la de otras comunidades españolas y países extranjeros, os recomiendo que no dejéis de informaros y, con un poco de suerte, catar algunas de las especialidades típicas de las cocinas aquí representadas.
Pero como en este espacio debemos hablar del mundo griego y de su cocina, aquí tenéis un espléndido artículo sobre el tema y "de postre" unos ejercicios sobre el mismo.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
EL SANTUARIO DE EPIDAURO
Para completar de un modo visual el tema que os presenté ayer podéis ver los videos que he seleccionado:
ASCLEPIO:
ORIGEN DEL CULTO A ASCLEPIO Y DEL SANTUARIO DE EPIDAURO:
TEMPLO DE ASCLEPIO:
EL TEATRO DE EPIDAURO:
martes, 25 de noviembre de 2008
ASCLEPIO: CULTO Y SANTUARIOS
Las religiones mistéricas son muy atrayentes porque desconocemos la mayor parte de sus prácticas, ritos y cultos. Pero a pesar de ello, a través de los restos arqueológicos y los textos, podemos ir rastreando algunas de sus prácticas y contenidos.
Por lo que a mí me toca, como no quiero ser misterioso, sino más bien claro y "conciso", he decidido dejaros la versión ampliada del tema dedicado a Asclepio y su culto, encuadrado dentro de las "religiones mistéricas", para que os lo vayáis leyendo. Más adelante os daré la versión abreviada.
Por lo que a mí me toca, como no quiero ser misterioso, sino más bien claro y "conciso", he decidido dejaros la versión ampliada del tema dedicado a Asclepio y su culto, encuadrado dentro de las "religiones mistéricas", para que os lo vayáis leyendo. Más adelante os daré la versión abreviada.
lunes, 24 de noviembre de 2008
GRIEGO 2: SEGUNDO EXAMEN
De nuevo en el aula y para variar haciéndoos sufrir un poco más con mi buen amigo Lisias, que esta vez os quiere poner a prueba con sus palabras, esperando que sepáis interpretarlas y darlas la forma oportuna y adecuada. Pero si ahora no encontráis la inspiración de las Musas, quizá en la paz de vuestro hogar la halléis al examinar con detenimiento vuestro examen. Así que os lo dejo a vuestra disposición.
UN SALUDO.
sábado, 22 de noviembre de 2008
GRIEGO 2:TEXTO 11 Y EJERCICIOS
Os dejo otro texto para que tengáis más material y podáis ver el nuevo rumbo que toma el discurso a partir de este momento.
GRIEGO 2:TEXTO 10 Y EJERCICIOS
Como el lunes tenemos examen os dejo un nuevo texto para el martes, espero que estudiéis y aprovechéis el tiempo.
viernes, 21 de noviembre de 2008
¿SORPRESA?
Si el material que os presenté ayer os resultó interesante, hoy deseo mostraros otro similar, que os entretendrá, os servirá para aprender y al mismo tiempo ocupará (si así lo deseáis) parte de vuestro tiempo de ocio este fin de semana. Como imagino que igual que a mí os gustan las sorpresas, siempre y cuando sean agradables, os invito a sorprenderos hojeando la siguiente revista:
jueves, 20 de noviembre de 2008
LEER ES UN PLACER
Leer es un placer porque no sólo nos sirve para aprender y ampliar nuestros conocimientos, sino que también nos permite evadirnos y disfrutar con las historias, aventuras y sucesos de personajes reales o imaginarios.
Habrá quien me replique que no siempre leer es divertido, ya que muchas veces tenemos que leer por obligación, y es cierto, tiene razón, pero esta experiencia nos permite conocer mejor nuestros gustos, aficiones y además ser críticos con lo que leemos o nos obligan a leer.
Yo suelo recomendar lecturas a mis alumnos y alumnas, y además les obligo a leer capítulos o libros enteros para clase (por ejemplo, estas Navidades), pero procuro mostrarles que delante de ellos, en los libros, tienen un mundo rico, variado y maravilloso. En esta línea quiero presentaros hoy una serie de lecturas muy gratas y atractivas relacionadas con nuestra materia, pero deseo que seáis vosotr@s quienes las descubráis, yo simplemente os invito a abrir la revista:
Yo suelo recomendar lecturas a mis alumnos y alumnas, y además les obligo a leer capítulos o libros enteros para clase (por ejemplo, estas Navidades), pero procuro mostrarles que delante de ellos, en los libros, tienen un mundo rico, variado y maravilloso. En esta línea quiero presentaros hoy una serie de lecturas muy gratas y atractivas relacionadas con nuestra materia, pero deseo que seáis vosotr@s quienes las descubráis, yo simplemente os invito a abrir la revista:
miércoles, 19 de noviembre de 2008
HISTORIA DE GRECIA
Etiquetas:
ATENAS,
CULTURA,
HISTORIOGRAFIA
martes, 18 de noviembre de 2008
LAS VOCES GRIEGAS LLEGAN HASTA VALLADOLID
Para tod@s aquell@s compañer@s que tenéis la deferencia de leer mis breves notas quiero dejar aquí para vuestra lectura y reflexión parte del "post" de una estupenda profesora y al mismo tiempo gran impulsora del uso de las nuevas tecnologías en el aula, Ana Ovando, a la cual agradezco desde aquí sus reflexiones y las amables referencias que hace sobre mi trabajo.
Si lo leéis con atención podréis conocer también otros materiales y enlaces a páginas web igualmente interesantes.
Si lo leéis con atención podréis conocer también otros materiales y enlaces a páginas web igualmente interesantes.
Cada vez que hemos hablado de Chiron hacemos una reflexión similar que no quiero olvidar: ¿de qué nos sirve tener ese material que hemos preparado en un cajón? ¿nos hace más listos? ¿más guapos? ¿más importantes? ¿más trabajadores? ¿nos da más alegrías? ¿vamos a ganar mucho dinero con él?
Los que están compartiendo libremente sus materiales en Chiron saben que están facilitando el trabajo a otros muchos, que quizá van a facilitarles a su vez la tarea cualquier otro día. La recompensa es el reconocimiento al trabajo bien hecho, la admiración por esa cantidad de genio que se reparte entre los profesores de clásicas, esas ganas de transmitir conocimientos que se adivinan en el cariño al elaborar esos materiales. Es emplear los esfuerzos de una manera más productiva ¿O es que podemos ser especialistas en todo y estar en todas partes? Ni que fuéramos Hermes.
Un ejemplo. Imagino que no hay materia que haya variado su examen de selectividad con tanta frecuencia como el Griego de la Comunidad Valenciana. En los últimos años hemos cambiado de textos y autores cada curso: Esopo, Jenofonte, Lisias. Un desastre para preparar decentemente a nuestros alumnos si no hubiera sido por esos maravillosos compañeros que han compartido lo que van elaborando para sus clases. De este modo, la cantidad de recursos que se han generado es impresionante: las reflexiones imprescindibles de Virginia, las presentaciones del grupo Thalassa (más conocidos como Mertxu y Mario), los resúmenes de Mario, el vocabulario y propuestas de trabajo de Charo, Amparo y Mª José, las traducciones de Carlos Viloria ... y lo más reciente: el material para los discursos de este año realizado por Pascual de Pablo y Juan González que se encuentra en WiChiron. Son materiales que se han compartido sin más afán que el de ayudar a otros compañeros y enriquecer el trabajo de todos. ¿No son admirables?
Todo este rollo es para agradecer a algunos compañeros lo último que han compartido libremente y que me ha interesado particularmente por su calidad e interés. Como el taller sobre monedas griegas y romanas de Fernando Lillo; la información sobre la representación musical en los vasos atenienses del siglo VI; o la presentación de Xavi Villaplana sobre el colorido de los dioses griegos que será lo primero que veamos el lunes en la clase de Referentes, ahora que estamos con las esculturas.
Creo que ese es el camino, nada de pasarnos el material entre unos pocos y que se quede en lugares cerrados: ¡que circule, que circule el conocimiento! El conocimiento ha de llegar a todos para multiplicarse y Chiron ha demostrado ser un buen foro para que se difunda con rapidez.
Desde aquí, muchas gracias a esos compañeros que hacen que Chiron sea cada vez mejor.
Los que están compartiendo libremente sus materiales en Chiron saben que están facilitando el trabajo a otros muchos, que quizá van a facilitarles a su vez la tarea cualquier otro día. La recompensa es el reconocimiento al trabajo bien hecho, la admiración por esa cantidad de genio que se reparte entre los profesores de clásicas, esas ganas de transmitir conocimientos que se adivinan en el cariño al elaborar esos materiales. Es emplear los esfuerzos de una manera más productiva ¿O es que podemos ser especialistas en todo y estar en todas partes? Ni que fuéramos Hermes.
Un ejemplo. Imagino que no hay materia que haya variado su examen de selectividad con tanta frecuencia como el Griego de la Comunidad Valenciana. En los últimos años hemos cambiado de textos y autores cada curso: Esopo, Jenofonte, Lisias. Un desastre para preparar decentemente a nuestros alumnos si no hubiera sido por esos maravillosos compañeros que han compartido lo que van elaborando para sus clases. De este modo, la cantidad de recursos que se han generado es impresionante: las reflexiones imprescindibles de Virginia, las presentaciones del grupo Thalassa (más conocidos como Mertxu y Mario), los resúmenes de Mario, el vocabulario y propuestas de trabajo de Charo, Amparo y Mª José, las traducciones de Carlos Viloria ... y lo más reciente: el material para los discursos de este año realizado por Pascual de Pablo y Juan González que se encuentra en WiChiron. Son materiales que se han compartido sin más afán que el de ayudar a otros compañeros y enriquecer el trabajo de todos. ¿No son admirables?
Todo este rollo es para agradecer a algunos compañeros lo último que han compartido libremente y que me ha interesado particularmente por su calidad e interés. Como el taller sobre monedas griegas y romanas de Fernando Lillo; la información sobre la representación musical en los vasos atenienses del siglo VI; o la presentación de Xavi Villaplana sobre el colorido de los dioses griegos que será lo primero que veamos el lunes en la clase de Referentes, ahora que estamos con las esculturas.
Creo que ese es el camino, nada de pasarnos el material entre unos pocos y que se quede en lugares cerrados: ¡que circule, que circule el conocimiento! El conocimiento ha de llegar a todos para multiplicarse y Chiron ha demostrado ser un buen foro para que se difunda con rapidez.
Desde aquí, muchas gracias a esos compañeros que hacen que Chiron sea cada vez mejor.
EL COLOR EN LA ESCULTURA GRIEGA
No he podido resistir la tentación de dejaros ante vosotros esta espléndida presentación de Xavi Villaplana sobre el color en la escultura griega para que podáis disfrutarla igual que yo. El trabajo bien hecho merece reconocimiento.
lunes, 17 de noviembre de 2008
TEXTO GRIEGO 5
AVISO:
Perdonad esta avalancha de entradas y salidas, pero estoy reorganizando el blog de acuerdo con el nuevo material que estoy utilizando con mi alumnado en clase. Espero terminar de arreglarlo en unos días.
Esta ofensa es la más terrible
Eratostenes Texto 05
Esta ofensa es la más terrible
οὕτως, ὦ ἄνδρες, ταύτην τὴν ὕβριν ἅπαντες ἄνθρωποι δεινοτάτην ἡγοῦνται.
Eratostenes Texto 05
TRADUCCIÓN TEXTO 6
Por consiguiente, pienso que todos vosotros tenéis el mismo criterio sobre la magnitud del castigo y que ninguno está en disposición tan desdeñosa como para pensar que los culpables de tales actos tienen que obtener el perdón o que son merecedores de un pequeño castigo.
TRADUCCIÓN TEXTO 4
Éste es el único crimen por el cual los más débiles reciben la misma satisfacción que los más poderosos en democracias u oligarquías. El más villano (pobre) obtiene la misma que el más noble (rico).
GRIEGO 2: TEXTO 9
Comenzar con buen pie la semana es fundamental, por eso quiero dejaros un nuevo texto de trabajo que nos sirva para repasar y profundizar el estudio de la lengua griega.
viernes, 14 de noviembre de 2008
GRIEGO 2: GEOGRAFÍA DE GRECIA
Ya conocemos qué son las "poleis", cuáles eran las más importantes y sus regímenes de gobierno más frecuentes, pero siempre me queda la duda, pasado un tiempo, de si mis alumn@s se acuerdan o saben situar correctamente estas ciudades en el mapa, por eso suelo preguntar bastante en clase.
Pero ahora como no estoy en clase y no quiero ser un "hueso" para las personas que se molestan en leer mis pequeñas anotaciones, os presento el tema de la "Geografía de Grecia" elaborado por mí para el alumnado de Cultura Clásica, pero sirve también para todos los niveles educativos. Espero que os sea útil para conocer aún mejor Grecia y su geografía.
Pero ahora como no estoy en clase y no quiero ser un "hueso" para las personas que se molestan en leer mis pequeñas anotaciones, os presento el tema de la "Geografía de Grecia" elaborado por mí para el alumnado de Cultura Clásica, pero sirve también para todos los niveles educativos. Espero que os sea útil para conocer aún mejor Grecia y su geografía.
jueves, 13 de noviembre de 2008
GRIEGO 2: LAS CIUDADES GRIEGAS
A través de los textos estamos conociendo más a nuestro personaje, Eufileto, que con su simpleza y naturalidad desde el primer momento captó la atención de los jueces y también la nuestra.
¿Pero qué es un hombre sin su comunidad, llámese aldea, pueblo o ciudad? El hombre es un "animal político", necesita vivir en comunidad, por eso debemos tener claro qué era la ciudad para un ciudadano griego, cuáles eran las más importantes que había en Grecia y cuáles eran sus regímenes políticos. Si realmente lo deseáis saber, leed este breve tema:
¿Pero qué es un hombre sin su comunidad, llámese aldea, pueblo o ciudad? El hombre es un "animal político", necesita vivir en comunidad, por eso debemos tener claro qué era la ciudad para un ciudadano griego, cuáles eran las más importantes que había en Grecia y cuáles eran sus regímenes políticos. Si realmente lo deseáis saber, leed este breve tema:
miércoles, 12 de noviembre de 2008
GRIEGO 2: ERATÓSTENES Y YO NO TENÍAMOS NINGUNA ENEMISTAD
Esta mañana hemos terminado otro nuevo episodio del juicio de Eufileto y como os habéis quedado con ganas de continuar os dejo este nuevo texto para terminar la semana. Espero que os guste y podamos seguir aprendiendo más y mejor.
lunes, 10 de noviembre de 2008
GRIEGO 2: ELEUSIS Y SUS MISTERIOS
Hemos empezado la semana hablando de los "Misterios de Eleusis", del mito relacionado con los mismos y de sus ritos de iniciación y sus peculiaridades, por eso creo que para profundizar en este tema debéis ver y leer los siguientes materiales:
VIDEOS SOBRE ELEUSIS Y LOS MISTERIOS
TEMA OBLIGATORIO DE CLASE
Misterios Eleusis 1
TEMA ANTERIOR AMPLIADO (LECTURA VOLUNTARIA)
Misterios Eleusis
TEMA OBLIGATORIO DE CLASE
Misterios Eleusis 1
TEMA ANTERIOR AMPLIADO (LECTURA VOLUNTARIA)
Misterios Eleusis
viernes, 7 de noviembre de 2008
GRIEGO 2: CARIBDIS
El querer destacar a algún personaje mitológico sobre los demás tiene un problema: la envidia. Eso es lo que me ha pasado a mí ayer, que recibí un correo electrónico de Caribdis, quejándose porque hacía publicidad de su amiga Escila y a ella la dejaba de lado. Así que como quiero ser lo más justo posible aquí os presento a la "revoltosa y voluble" Caribdis:
jueves, 6 de noviembre de 2008
GRIEGO 2: EL CULTO A APOLO
Esta mañana hablando sobre las religiones mistéricas hice alusión al culto a Apolo, destacando sobre todo el realizado en el santuario de Delfos, para que sigáis ampliando conocimientos de forma amena podéis ver el siguiente video extraído también del blog "El cortejo de Dioniso".
Estos otros también están muy bien:
GRIEGO 2: LA ACRÓPOLIS DE ATENAS
Para profundizar un poco más en el texto de Lisias debemos conocer también dónde vivía, es decir, su ciudad, Atenas. Así que en próximos días os iré aportando información visual sobre ella. De momento os presento este vídeo sobre la Acrópolis, extraído del blog "El cortejo de Dioniso".
Estos otros videos son también muy completos:
l
Suscribirse a:
Entradas (Atom)