Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

VIAJANDO AL PASADO




Hoy hemos visitado el Museo de Reproducciones Artísticas, situado en la Casa del Sol, donde hemos podido contemplar una bella colección de 270 piezas. Se trata de una selección de las mejores obras: réplicas centenarias de antigüedades clásicas; un resumen de obras maestras repartidas por todas los museos del mundo: del Laocoonte al Discóbolo, de los retratos del Fayum a la Máscara de Agamenón.


Se trata de reproducciones realizadas en los siglos XIX y XX tanto de escultura como glíptica, pintura, artes decorativas y armamento, sobre diferentes soportes (escayola, papel, metal, vidrio, etc.).




La exposición permanente se estructura en 5 secciones:

1. La «invención» de la Antigüedad.

Sección dedicada al fervor por lo antiguo iniciado en el Renacimiento y culminado en el siglo XVIII con los hallazgos de Pompeya, o los descubrimientos de Olimpia y Micenas, a fines del siglo XIX. A partir de ahí, se explica cómo algunas antigüedades alcanzarán una difusión masiva a través de las copias. Obras: El Discóbolo, Obras del Partenón, Retratos del Fayum, Pinturas de Pompeya, Máscara de Agamenón. 


2. La belleza desnuda.

Sección dedicada a la importancia y el prestigio de la escultura antigua es la armonía de los cuerpos griegos, y la creación de un canon estético convertido en un dogma académico de larga duración. Obras: El Doríforo, la Venus de Médicis, el Mercurio sentado...


3. Imágenes del furor.

El «lado oscuro» y dramático de los mitos clásicos: el mundo de la violencia, el éxtasis y la locura encarnada por los rituales dionisíacos y por seres fantásticos: Obras: Fauno durmiente, el Centauro, Menade danzante, Pan y sátiro, etc.


4. Sabios y héroes.

La antigüedad leída en clave política y moral, como fuente de lecciones que inspiran modernas reescrituras de la historia: imágenes de héroes, filósofos, hombres de poder y narraciones épicas. Obras: Laocoonte, Galo moribundo, bustos de Séneca, Marco Aurelio, Epicuro, Homero…



5. Enigmas y fragmentos.

La Antigüedad como un conjunto de ruinas indescifrables y enigmáticas que sucesivas generaciones han intentado identificar. La fascinación moderna por el fragmento. Obras: Torso de Belvedere, Ariadna abandonada, el Espinario, el Gladiador Borghese.


MUSEO DE REPRODUCCIONES ARTÍSTICAS



Created with Admarket's flickrSLiDR.

http://flickrslidr.com/index.php

lunes, 16 de abril de 2012

LA POLÍTICA EN LA GRECIA ANTIGUA



martes, 20 de diciembre de 2011

EL LAGO SAGRADO: GRECIA EN COMIC


El lago sagrado

miércoles, 6 de julio de 2011

LA BELLEZA DEL ATLETA



Belleza Del Atleta Griego


martes, 5 de julio de 2011

HÉRCULES Y CACO



HERCULES_CACO

lunes, 4 de julio de 2011

EL CINE Y LA LITERATURA GRIEGA

LITERATURAGRIEGA_CINE

domingo, 5 de junio de 2011

VIDA DIARIA EN ATENAS: EJERCICIOS INTERACTIVOS




Hoy os propongo divertiros aprendiendo y para eso os traigo un pequeño material que he preparado estos últimos días, espero que os guste.


miércoles, 16 de febrero de 2011

viernes, 11 de febrero de 2011

lunes, 7 de febrero de 2011

LA MUJER EN GRECIA

La Mujer en Grecia                                                            



lamujerengrecia-3                                                            

domingo, 6 de febrero de 2011

MUJERES Y CULTURA EN LA ANTIGUA GRECIA



Marta González - Mujeres y cultura en la Antigua Grecia                                                            




miércoles, 2 de febrero de 2011

ASPASIA DE MILETO





Ya me habéis oído muchas veces hablar con admiración de una mujer "fatal" y rompedora para su tiempo, Aspasia de Mileto, mujer brillante, curiosa y fascinante en muchos aspectos (no sólo en el físico, no seáis mal pensad@s). Por eso quiero que leáis un buen artículo, ameno y entretenido, sobre ella y para completarlo os incluyo algunos materiales que hemos utilizado en cursos pasados.


ASPASIA (CON ENLACES)                                                            



La Mujer en El Mundo Antiguo                                                            


HETERAS o HETAIRAS                                                            

LA MUJER GRIEGA: PARTE 1,   PARTE 2,   PARTE 3





EL MATRIMONIO EN GRECIA