Página del Departamento de Latín del I.E.S. Diego de Praves y del Departamento de Griego del I.E.S. Pinar de la Rubia, gestionada por Carlos Viloria, para el trabajo de los textos griegos de 2º de Bachillerato.
Mostrando entradas con la etiqueta CHIRON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHIRON. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de abril de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
martes, 22 de marzo de 2011
CHIRON: PREMIOS INTERNET 2011

Estimad@s alumn@s y amig@s:
Os informo que el grupo CHIRON se presenta a los Premios Internet 2011, en el apartado de Mejor Web.
La votación de los premios se realiza de manera mixta: un tercio de la puntuación corresponde a votación popular. El resto a la valoración de un jurado.
Si deseáis votar por nosotr@s (y os animo a ello), se puede votar hasta el 30 de abril, acudiendo a la página de Chiron en los premios.
Se conocerán los finalistas entre el 6 y el 10 de mayo, y el veredicto final -y entrega de los premios- será el 17 de mayo, día mundial de Internet.
Así que animo a todos los seguidores de Chiron y visitantes de este blog a participar con sus votos.
domingo, 30 de enero de 2011
martes, 22 de diciembre de 2009
VIDEOS DEL MASTER DE SECUNDARIA: GENTILEZA DE ·LA CAFE·

Si deseáis ver un blog elaborado por alumnos universitarios de Filología Clásica os recomiendo que visitéis ·La Cafe·, un blog elaborado con mucho esfuerzo, dedicación y ganas. Además desde aquí quiero dar las gracias a Carmen y Rodrigo, Carmen y Rodrigo, que estuvieron siempre muy activos durante el curso “Innovación educativa y Máster de secundaria. Perspectivas y realidades en el aula de clásicas”, ayudándonos a tod@s l@s que participamos como ponentes (Carlos Cabanillas, Salvador Muñoz, Mª Ángeles y Adelaida Martín y Carlos Viloria) y asistentes y transmitiéndonos su entusiasmo.
Una muestra de todo lo anterior son los videos de las ponencias, los cuales los podéis ver en su blog y de los cuales sólo os muestro un pequeño avance.
Carlos Cabanillas 01/13
Cargado por clasicasuva. - Vídeos de ecología, sociedad, economía y sostenibilidad.
jueves, 17 de diciembre de 2009
MASTER DE SECUNDARIA
Estos últimos días que he participado en el curso "Innovación Educativa y Master de Secundaria. Perspectivas y realidades en el aula de Clásicas" han sido muy interesantes y gratificantes para mí, no sólo por los contenidos impartidos y por la oportunidad de reencontrarme con compañer@s y amig@s, sino también por haber tenido el privilegio de escuchar, hablar y aprender de dos grandes docentes, innovadores, trabajadores y entusiastas de nuestras disciplinas como son Carlos Cabanillas y Salvador Muñoz.
Esta tarde intentaré aportar mi granito de arena sobre las realidades del aula de Clásicas (Latín, Griego y Cultura Clásica) desde mi experiencia personal y explicar sobre todo al alumnado universitario los problemas reales que el profesorado se encuentra en el aula y distintas formas de abordarlos. Como en estos casos el tiempo suele pasar muy deprisa, sobre todo cuando hay varios participantes en la mesa redonda, quiero dejar un pequeño guión de las ideas que quiero desarrollar más ampliamente esta tarde.
PD.: Doy las gracias a Ana Ovando por permitirme utilizar parte de sus materiales como plantilla y complemento de estas reflexiones.
Esta tarde intentaré aportar mi granito de arena sobre las realidades del aula de Clásicas (Latín, Griego y Cultura Clásica) desde mi experiencia personal y explicar sobre todo al alumnado universitario los problemas reales que el profesorado se encuentra en el aula y distintas formas de abordarlos. Como en estos casos el tiempo suele pasar muy deprisa, sobre todo cuando hay varios participantes en la mesa redonda, quiero dejar un pequeño guión de las ideas que quiero desarrollar más ampliamente esta tarde.
PD.: Doy las gracias a Ana Ovando por permitirme utilizar parte de sus materiales como plantilla y complemento de estas reflexiones.
Para aquell@s compañer@s que no pudieron asistir por distintos motivos a la ponencia de Carlos Cabanillas y que posteriormente me han preguntado por ella y sus contenidos, aquí os dejo la presentación y los enlaces a los materiales de los que nos habló.


martes, 18 de noviembre de 2008
LAS VOCES GRIEGAS LLEGAN HASTA VALLADOLID

Para tod@s aquell@s compañer@s que tenéis la deferencia de leer mis breves notas quiero dejar aquí para vuestra lectura y reflexión parte del "post" de una estupenda profesora y al mismo tiempo gran impulsora del uso de las nuevas tecnologías en el aula, Ana Ovando, a la cual agradezco desde aquí sus reflexiones y las amables referencias que hace sobre mi trabajo.
Si lo leéis con atención podréis conocer también otros materiales y enlaces a páginas web igualmente interesantes.
Si lo leéis con atención podréis conocer también otros materiales y enlaces a páginas web igualmente interesantes.
Cada vez que hemos hablado de Chiron hacemos una reflexión similar que no quiero olvidar: ¿de qué nos sirve tener ese material que hemos preparado en un cajón? ¿nos hace más listos? ¿más guapos? ¿más importantes? ¿más trabajadores? ¿nos da más alegrías? ¿vamos a ganar mucho dinero con él?
Los que están compartiendo libremente sus materiales en Chiron saben que están facilitando el trabajo a otros muchos, que quizá van a facilitarles a su vez la tarea cualquier otro día. La recompensa es el reconocimiento al trabajo bien hecho, la admiración por esa cantidad de genio que se reparte entre los profesores de clásicas, esas ganas de transmitir conocimientos que se adivinan en el cariño al elaborar esos materiales. Es emplear los esfuerzos de una manera más productiva ¿O es que podemos ser especialistas en todo y estar en todas partes? Ni que fuéramos Hermes.
Un ejemplo. Imagino que no hay materia que haya variado su examen de selectividad con tanta frecuencia como el Griego de la Comunidad Valenciana. En los últimos años hemos cambiado de textos y autores cada curso: Esopo, Jenofonte, Lisias. Un desastre para preparar decentemente a nuestros alumnos si no hubiera sido por esos maravillosos compañeros que han compartido lo que van elaborando para sus clases. De este modo, la cantidad de recursos que se han generado es impresionante: las reflexiones imprescindibles de Virginia, las presentaciones del grupo Thalassa (más conocidos como Mertxu y Mario), los resúmenes de Mario, el vocabulario y propuestas de trabajo de Charo, Amparo y Mª José, las traducciones de Carlos Viloria ... y lo más reciente: el material para los discursos de este año realizado por Pascual de Pablo y Juan González que se encuentra en WiChiron. Son materiales que se han compartido sin más afán que el de ayudar a otros compañeros y enriquecer el trabajo de todos. ¿No son admirables?
Todo este rollo es para agradecer a algunos compañeros lo último que han compartido libremente y que me ha interesado particularmente por su calidad e interés. Como el taller sobre monedas griegas y romanas de Fernando Lillo; la información sobre la representación musical en los vasos atenienses del siglo VI; o la presentación de Xavi Villaplana sobre el colorido de los dioses griegos que será lo primero que veamos el lunes en la clase de Referentes, ahora que estamos con las esculturas.
Creo que ese es el camino, nada de pasarnos el material entre unos pocos y que se quede en lugares cerrados: ¡que circule, que circule el conocimiento! El conocimiento ha de llegar a todos para multiplicarse y Chiron ha demostrado ser un buen foro para que se difunda con rapidez.
Desde aquí, muchas gracias a esos compañeros que hacen que Chiron sea cada vez mejor.
Los que están compartiendo libremente sus materiales en Chiron saben que están facilitando el trabajo a otros muchos, que quizá van a facilitarles a su vez la tarea cualquier otro día. La recompensa es el reconocimiento al trabajo bien hecho, la admiración por esa cantidad de genio que se reparte entre los profesores de clásicas, esas ganas de transmitir conocimientos que se adivinan en el cariño al elaborar esos materiales. Es emplear los esfuerzos de una manera más productiva ¿O es que podemos ser especialistas en todo y estar en todas partes? Ni que fuéramos Hermes.
Un ejemplo. Imagino que no hay materia que haya variado su examen de selectividad con tanta frecuencia como el Griego de la Comunidad Valenciana. En los últimos años hemos cambiado de textos y autores cada curso: Esopo, Jenofonte, Lisias. Un desastre para preparar decentemente a nuestros alumnos si no hubiera sido por esos maravillosos compañeros que han compartido lo que van elaborando para sus clases. De este modo, la cantidad de recursos que se han generado es impresionante: las reflexiones imprescindibles de Virginia, las presentaciones del grupo Thalassa (más conocidos como Mertxu y Mario), los resúmenes de Mario, el vocabulario y propuestas de trabajo de Charo, Amparo y Mª José, las traducciones de Carlos Viloria ... y lo más reciente: el material para los discursos de este año realizado por Pascual de Pablo y Juan González que se encuentra en WiChiron. Son materiales que se han compartido sin más afán que el de ayudar a otros compañeros y enriquecer el trabajo de todos. ¿No son admirables?
Todo este rollo es para agradecer a algunos compañeros lo último que han compartido libremente y que me ha interesado particularmente por su calidad e interés. Como el taller sobre monedas griegas y romanas de Fernando Lillo; la información sobre la representación musical en los vasos atenienses del siglo VI; o la presentación de Xavi Villaplana sobre el colorido de los dioses griegos que será lo primero que veamos el lunes en la clase de Referentes, ahora que estamos con las esculturas.
Creo que ese es el camino, nada de pasarnos el material entre unos pocos y que se quede en lugares cerrados: ¡que circule, que circule el conocimiento! El conocimiento ha de llegar a todos para multiplicarse y Chiron ha demostrado ser un buen foro para que se difunda con rapidez.
Desde aquí, muchas gracias a esos compañeros que hacen que Chiron sea cada vez mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)