Mostrando entradas con la etiqueta TEXTO3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEXTO3. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2010

AGORATO, TEXTO 3: ¿QUÉ SE PROPONE TERÁMENES?


Si hoy tuviéramos Asamblea en Atenas estaríamos muy tristes, ya que los lacedemonios nos quieren imponer unas condiciones de rendición muy duras, entre las cuales está destruir nuestros apreciados y seguros "Muros Largos". Pero he aquí que alguien se presenta para "salvarnos", Terámenes nos asegura que si él negocia con plenos poderes obtendrá unas condiciones más favorables.

¿Qué pensáis vosotr@s?

Exacto, otro charlatán embaucador que se aprovecha del pueblo en beneficio propio.




sábado, 10 de octubre de 2009

TEXTOS JENOFONTE: HELÉNICAS 3.






Para que el fin de semana largo que estamos teniendo no os resulte aburrido, si alguien desea avanzar un poco más en el trabajo de clase puede enfrentarse al tercer texto de Jenofonte que se encuentra en la Antología de Textos Griegos para las P.A.U.E. de Castilla y León.


Si estáis muy ocupad@s no pasa nada, ya lo tenéis para la semana que viene.

Un "caluroso" y "rural" saludo.



JENOFONTE_ANTOLOGIA_TEXTO_03



lunes, 17 de noviembre de 2008

TEXTO GRIEGO 3







καὶ ταῦτα οὐκ ἂν εἴη μόνον παρ᾽ ὑμῖν οὕτως ἐγνωσμένα, ἀλλ’ ἐν ἁπάσῃ τῇ Ἑλλάδι ·




viernes, 14 de noviembre de 2008

GRIEGO 2: GEOGRAFÍA DE GRECIA



Ya conocemos qué son las "poleis", cuáles eran las más importantes y sus regímenes de gobierno más frecuentes, pero siempre me queda la duda, pasado un tiempo, de si mis alumn@s se acuerdan o saben situar correctamente estas ciudades en el mapa, por eso suelo preguntar bastante en clase.

Pero ahora como no estoy en clase y no quiero ser un "hueso" para las personas que se molestan en leer mis pequeñas anotaciones, os presento el tema de la "Geografía de Grecia" elaborado por mí para el alumnado de Cultura Clásica, pero sirve también para todos los niveles educativos. Espero que os sea útil para conocer aún mejor Grecia y su geografía.



jueves, 13 de noviembre de 2008

GRIEGO 2: LAS CIUDADES GRIEGAS


A través de los textos estamos conociendo más a nuestro personaje, Eufileto, que con su simpleza y naturalidad desde el primer momento captó la atención de los jueces y también la nuestra.

¿Pero qué es un hombre sin su comunidad, llámese aldea, pueblo o ciudad? El hombre es un "animal político", necesita vivir en comunidad, por eso debemos tener claro qué era la ciudad para un ciudadano griego, cuáles eran las más importantes que había en Grecia y cuáles eran sus regímenes políticos. Si realmente lo deseáis saber, leed este breve tema:

lunes, 3 de noviembre de 2008

SIN MÁS PREÁMBULOS



No sé si habéis oído alguna vez la expresión "sin más preámbulos", si no la habéis oído es conveniente que sepáis el significado que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española nos da:

preámbulo: lat. praeambŭlus, que va delante.


  • Exordio, prefación, aquello que se dice antes de dar principio a lo que se trata de narrar, probar, mandar, pedir, etc.

  • Rodeo o digresión antes de entrar en materia o de empezar a decir claramente algo.

Esta palabra también se utiliza mucho en Derecho, en el ámbito legal, pero en este caso para estudiar más a fondo nuestro discurso (con el estupendo material de Atalanta) nos vamos a centrar en la definición que Aristóteles nos da:


“el preámbulo es una muestra del discurso, para que se sepa de antemano de qué
trata..., pues lo indefinido provoca desconcierto”.

Su función es “indicar cuál es el
fin al que se encamina el discurso”.

Aquí tenéis el material de consulta y estudio.


PREAMBULO

Get your own at Scribd or explore others: eufileto lisias



martes, 14 de octubre de 2008

GRIEGO 2: TEXTO 3 Y EJERCICIOS



Esta vez nos enfrentamos a un texto corto donde podremos repasar contenidos previos y lucirnos un poquito después del párrafo denso del texto anterior. Así que leedlo y trabajadlo.


viernes, 23 de noviembre de 2007

TEXTOS GRIEGOS 1-3: AMPLIACIÓN CULTURAL Y LITERARIA


Si queréis ser tan rápidos como Atalanta en la comprensión cultural y literaria de los párrafos 1, 2 y 3 del discurso de Lisias, no debéis dejar de correr y correr para llegar a la acogedora casa de nuestra buena amiga Atalanta, donde con un excelente estilo y un lenguaje pedagógico brillante nos adentra en la intrahistoria del texto.


lunes, 29 de octubre de 2007

ANÁLISIS TEXTO 3






PINCHAD EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR

martes, 16 de octubre de 2007

TRADUCCIÓN TEXTO 3


Cosa que no se reconocería así solamente entre vosotros, sino en toda la Hélade (véase nota):

NOTA:
Esto es una generalización hiperbólica que interesa al acusado. No era así, desde luego, al menos en Gortina, cuyo célebre código establece un complejo sistema de compensación económica para los casos de adulterio: 100 estateras "si es cogido cometiendo adulterio en casa del padre, hermano o marido; si en otra 50". También señala la ley que el adúltero puede ser retenido por el ofendido, el cual debe anunciar ante tres testigos que el adúltero ha de ser rescatado en cinco días, porque "si no es
rescatado en cinco días por sus parientes, pueden hacer con él lo que quieran".