Mostrando entradas con la etiqueta ATENAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATENAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

viernes, 18 de mayo de 2012

EXAMEN DE GRIEGO: MI PADRE SE LLAMA CÉFALO



¡Y ES AMIGO DE PERICLES!


Pero yo a lo mejor no lo soy tanto cuando veáis estas notas (las comentaremos el lunes en clase):

(SOBRE 9)

ATENEA6,65

ÁRTEMIS6,9

HERMES2,2

PERSÉFONE2,35






lunes, 30 de abril de 2012

CONTRA ERATÓSTENES Y EN FAVOR DE MIS ALUMNOS/AS




Por petición popular y contra el interés de Eratóstenes, vuestro "odiado" profesor (por malo y exigente) ha decidido daros trabajo extra, consistente en la lectura íntegra del discurso de Lisias "Contra Eratóstenes", en griego y en castellano (¡toma ya!).




Si tenéis alguna queja ya sabéis a quién tenéis que recurrir: "al maestro armero". Y sin más, disfrutad del día festivo del 1 de Mayo.



viernes, 23 de marzo de 2012

HISTORIA DE GRECIA





Hoy os traigo un nuevo material complementario para el estudio de la historia de Grecia con el fin de facilitaros también la comprensión de los textos de Jenofonte que estamos trabajando en el aula. Es un material sencillo, claro y muy gráfico. Espero que os guste.

BUEN FIN DE SEMANA


jueves, 13 de octubre de 2011

SÓCRATES Y LA ENSEÑANZA





Muchas veces me habéis oído decir que tenéis suerte de poder disfrutar de una enseñanza bastante personalizada, aunque no siempre me creéis aquí os traigo un ejemplo de cómo un buen docente o maestr@ es  una fortuna no siempre bien valorada. Leed esta anécdota de Sócrates y luego me dais vuestra opinión en clase.


Socrates Humor

miércoles, 8 de junio de 2011

domingo, 5 de junio de 2011

VIDA DIARIA EN ATENAS: EJERCICIOS INTERACTIVOS




Hoy os propongo divertiros aprendiendo y para eso os traigo un pequeño material que he preparado estos últimos días, espero que os guste.


viernes, 6 de mayo de 2011

LLEGAN LOS AGOBIOS: EXAMEN DE GRIEGO



El examen no era difícil, debéis fijaros primero en los análisis morfosintácticos para posteriormente acercaros a la traducción, en un principio literal y luego, si se puede mejorar, libre. Además debéis recordar que las oraciones subordinadas tienen unos nexos y unas estructuras muy claras que hay que estudiar, especialmente las más frecuentes. Dicho esto aquí tenéis el examen y esta tarde los resultados:


EXA_GR2_11_3




¿TRABALENGUAS O ACERTIJOS?

La heterodoxia del alumnado obligó al profesor a realizar una enseñanza heterogénea, utilizando de vez en cuando la heteronimia en su lenguaje y respetando siempre las tendencias sexuales de todas las personas ( ya fuesen heterosexuales u homosexuales).




Estos días comienza una activa campaña política donde los políticos intentarán explicar sus ideas y propuestas para mejorar la vida en nuestras ciudades y autonomías, respetando a sus rivales y utilizando un lenguaje políticamente correcto. Los grandes líderes de cada partido tendrán una escolta policial.


La sociedad griega se caracterizaba por tener una religión politeísta, recintos policromados, grandes sabios y ser muy polifacética, pero no tenían polígonos industriales,  ni policlínicas, ni polideportivos.








Para que no os pongáis nervios@s el fin de semana aquí tenéis las notas de  este examen, aplicado el descuento correspondiente  (recordad que la máxima puntuación es de ocho puntos):

SÍSIFO: 3,75





DAFNE: 4,05




NÍOBE: 4,4



lunes, 21 de marzo de 2011

JENOFONTE: NUESTRO NUEVO AUTOR




Mañana comenzaremos a trabajar con Jenofonte y la selección de textos de las PAEU, pero antes debemos conocer al hombre y a su obra, razón por la que os aconsejo que vayais leyendo la siguiente información, aunque mañana os lo explique yo.


El autoaprendizaje y la lectura son otros elementos muy importantes en el trabajo diario del alumno, ¿me haréis caso? ¿¿¿¿¿¿??????






LOS_DIEZ_MIL



Jenofonte - Apologia de Sócrates

miércoles, 16 de febrero de 2011

domingo, 6 de febrero de 2011

MUJERES Y CULTURA EN LA ANTIGUA GRECIA



Marta González - Mujeres y cultura en la Antigua Grecia                                                            




miércoles, 2 de febrero de 2011

ASPASIA DE MILETO





Ya me habéis oído muchas veces hablar con admiración de una mujer "fatal" y rompedora para su tiempo, Aspasia de Mileto, mujer brillante, curiosa y fascinante en muchos aspectos (no sólo en el físico, no seáis mal pensad@s). Por eso quiero que leáis un buen artículo, ameno y entretenido, sobre ella y para completarlo os incluyo algunos materiales que hemos utilizado en cursos pasados.


ASPASIA (CON ENLACES)                                                            



La Mujer en El Mundo Antiguo                                                            


HETERAS o HETAIRAS                                                            

LA MUJER GRIEGA: PARTE 1,   PARTE 2,   PARTE 3





EL MATRIMONIO EN GRECIA