Página del Departamento de Latín del I.E.S. Diego de Praves y del Departamento de Griego del I.E.S. Pinar de la Rubia, gestionada por Carlos Viloria, para el trabajo de los textos griegos de 2º de Bachillerato.
lunes, 26 de septiembre de 2011
LISIAS: NUEVA ANTOLOGÍA - TEXTO 1
martes, 9 de marzo de 2010
CONTRA AGORATO

viernes, 2 de octubre de 2009
TEXTOS DE JENOFONTE: HELÉNICAS 1.

lunes, 3 de noviembre de 2008
SIN MÁS PREÁMBULOS

- Exordio, prefación, aquello que se dice antes de dar principio a lo que se trata de narrar, probar, mandar, pedir, etc.
- Rodeo o digresión antes de entrar en materia o de empezar a decir claramente algo.
Esta palabra también se utiliza mucho en Derecho, en el ámbito legal, pero en este caso para estudiar más a fondo nuestro discurso (con el estupendo material de Atalanta) nos vamos a centrar en la definición que Aristóteles nos da:
“el preámbulo es una muestra del discurso, para que se sepa de antemano de qué
trata..., pues lo indefinido provoca desconcierto”.
Su función es “indicar cuál es el
fin al que se encamina el discurso”.
Aquí tenéis el material de consulta y estudio.
jueves, 2 de octubre de 2008
LOS PRONOMBRES PERSONALES ET ALII

viernes, 26 de septiembre de 2008
LOS MODOS VERBALES Y EL OPTATIVO

LOS MODOS VERBALES
EL OPTATIVO
miércoles, 24 de septiembre de 2008
TEXTO 1 Y EJERCICIOS

¿Qué quiere decir esto? Pues que no debéis tener miedo, que con trabajo y esfuerzo por parte vuestra y con mi ayuda y consejos lo difícil podemos hacerlo fácil. Así que para comprobarlo nada mejor que empezar con la primera tarea: descargar el material de trabajo del texto 1.
viernes, 23 de noviembre de 2007
TEXTOS GRIEGOS 1-3: AMPLIACIÓN CULTURAL Y LITERARIA

viernes, 5 de octubre de 2007
TEXTO1: REPASO

Además para tener una visión general de la historia y la sociedad ateniense es conveniente que veáis la siguiente presentación:
miércoles, 3 de octubre de 2007
TRADUCCIÓN TEXTO 1

[1] Son los miembros del jurado (otras veces llamados simplemente «atenienses») constituido, en este caso, por los 51 éfetas sentados en el Delfinio. Según GERNET-BIZOS , sin embargo, en esta época las causas de homicidio habían pasado ya a la jurisdicción ordinaria de los heliastas.