Página del Departamento de Latín del I.E.S. Diego de Praves y del Departamento de Griego del I.E.S. Pinar de la Rubia, gestionada por Carlos Viloria, para el trabajo de los textos griegos de 2º de Bachillerato.
domingo, 25 de noviembre de 2007
LECTURAS DE NAVIDAD (2): LA ODISEA
viernes, 23 de noviembre de 2007
TEXTOS GRIEGOS 1-3: AMPLIACIÓN CULTURAL Y LITERARIA

jueves, 22 de noviembre de 2007
LOS DIOSES OLÍMPICOS: EXAMEN

Aunque en la imagen superior tenéis un concurso, ya sabéis que yo no sorteo las notas, sólo doy las que realmente merecéis por vuestro trabajo. Lo lamento, tenéis un profesor un poco "hueso".
miércoles, 21 de noviembre de 2007
LECTURAS DE NAVIDAD (1): LA ILÍADA

Como dentro de las lecturas obligatorias que tenéis que realizar para las Pruebas de Selectividad está el canto VI de la Ilíada, me ha parecido oportuno que podáis disponer del texto completo, de tal forma que no sólo leáis el canto obligatorio, del que tenéis que hacerme un resumen y entregarlo a la vuelta de vacaciones, sino que tengáis la posibilidad de disfrutar con la lectura del resto de la obra de Homero.
NOTA: Si hacéis click en la esquina del documento (junto a la impresora) el documento se abre en pantalla completa.
LOS MISTERIOS DE ELEUSIS
LOS MISTERIOS DE ELEUSIS (Tema abreviado)
LOS MISTERIOS DE ELEUSIS (Tema completo)
NOTA:
Recordad que todo el material de este blog se encuentra en la caja de materiales box.
lunes, 19 de noviembre de 2007
LAS RELIGIONES MISTÉRICAS
Además nuestra vida está llena de misterios, unos trascendentes (¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos?), otros curiosos (¿habrá vida en Marte?, ¿existen los ovnis?), otros importantes (¿tendré suficiente saldo en el móvil?, ¿querrá salir conmigo mi compañer@?) y otros importantísimos (¿es un hueso el profesor de griego?, ¿se puede copiar en sus exámenes?, ¿concede aprobado general?).
Pero hoy no vamos a tratar de estos misterios, sino de unos misterios didácticos: "las religiones mistéricas en el mundo griego". Para estudiarlas no tienes más que pulsar en el siguiente enlace:
Recordad que este tema es uno de los que preguntan en las pruebas de Selectividad.
viernes, 16 de noviembre de 2007
SEGUNDO EXAMEN: CORRECCIÓN
1ª PARTE



1. TRADUCCIÓN LIBRE:
TRADUCCIÓN MÁS LITERAL:
Ciudadanos, después de esto una anciana se acerca a mí y me dijo: "Eufileto, el hombre que no sólo ha corrompido a tu mujer sino también a otras muchas es Eratóstenes. Pues él tiene este oficio.
2. ETIMOLOGÍA:
- La palabra "μόνον" está relacionada con el adjetivo "μόνος, -η, -ον", que significa "uno, una". Entre las palabras españolas que proceden de este término podemos señalar las siguientes: monogamia, monógamo, monografía, monograma, monolito, monolítico, monocromo, monocromático, monarquía, monarca monasterio, monacal, monólogo, monopolio, etc.
- La palabra "πολλάς" está relacionada con el adjetivo "πολὺς, πολλὴ, πολὺ" que significa "mucho, mucha". En español, existen muchos términos compuestos con este elemento, por ejemplo: polígono, poligonal, políglota, poligamia, polifónico, polifonía, poliedro, policromía, politeísmo, polisemia, polisílabo, etc.
jueves, 15 de noviembre de 2007
SEGUNDO EXAMEN DE GRIEGO

Además deseo recordar a ese alumno que tiene miedo escénico a los exámenes y al estudio que quien no se esfuerza ni se presenta, NO APRUEBA.
1. Traduce (5 puntos) y analiza morfosintácticamente (2 puntos) el siguiente texto:
Una anciana revela el adulterio de su mujer a Eufileto
Vocabulario:
Ἐρατοσθένης, Ἐρατοσθένους (ὁ): Eratóstenes.
διέφθαρκεν: Busca el verbo διαφθείρω.
2. Indica de qué palabra griega proceden los siguientes términos y qué significan: "μόνον" y "πολλάς". Cita además palabras españolas (simples o compuestas) que tengan relación o sean de la misma familia que ellas. (1 punto).

miércoles, 14 de noviembre de 2007
LISIAS Y EUFILETO: TRADUCCIÓN DEL DISCURSO

¡Ah! No creáis que memorizarla es suficiente para aprobar el examen de mañana, ya sabéis que a veces corto o manipulo alguno de los textos, además qué es traducir sino reflejar el contenido del texto original aplicando nuestra propia creatividad.
lunes, 12 de noviembre de 2007
TEXTO GRIEGO 6

Y los causantes no merecen perdón.
Περὶ μὲν οὖν τοῦ μεγέθους τῆς ζημίας ἅπαντας ὑμᾶς νομίζω τὴν αὐτὴν διάνοιαν ἔχειν, καὶ οὐδένα οὕτως ὀλιγώρως διακεῖσθαι [1], ὅστις οἴεται δεῖν συγγνώμης τυγχάνειν ἢ μικρᾶς ζημίας ἀξίους ἡγεῖται τοὺς τῶν τοιούτων ἔργων αἰτίους [2]·
[1] ὀλιγώρως διακεῖσθαι debe traducirse por “ser indiferente” o “ser negligente”.
[2] τοὺς αἰτίους es el sujeto de τυγχάνειν.
jueves, 8 de noviembre de 2007
LOS DIOSES OLÍMPICOS
