
Para tod@s aquell@s compañer@s que tenéis la deferencia de leer mis breves notas quiero dejar aquí para vuestra lectura y reflexión parte del "post" de una estupenda profesora y al mismo tiempo gran impulsora del uso de las nuevas tecnologías en el aula, Ana Ovando, a la cual agradezco desde aquí sus reflexiones y las amables referencias que hace sobre mi trabajo. Si lo leéis con atención podréis conocer también otros materiales y enlaces a páginas web igualmente interesantes.
Cada vez que hemos hablado de
Chiron hacemos una reflexión similar que no quiero olvidar:
¿de qué nos sirve tener ese material que hemos preparado en un cajón? ¿nos hace más listos? ¿más guapos? ¿más importantes? ¿más trabajadores? ¿nos da más alegrías? ¿vamos a ganar mucho dinero con él?Los que están compartiendo libremente sus materiales en
Chiron saben que están facilitando el trabajo a otros muchos, que quizá van a facilitarles a su vez la tarea cualquier otro día. La recompensa es el reconocimiento al trabajo bien hecho, la admiración por esa cantidad de genio que se reparte entre los profesores de clásicas, esas ganas de transmitir conocimientos que se adivinan en el cariño al elaborar esos materiales. Es emplear los esfuerzos de una manera más productiva ¿O es que podemos ser especialistas en todo y estar en todas partes? Ni que fuéramos
Hermes.
Un ejemplo. Imagino que no hay materia que haya variado su examen de selectividad con tanta frecuencia como el
Griego de la Comunidad Valenciana. En los últimos años hemos cambiado de textos y autores cada curso: Esopo, Jenofonte, Lisias. Un desastre para preparar decentemente a nuestros alumnos si no hubiera sido por esos maravillosos compañeros que han compartido lo que van elaborando para sus clases. De este modo, la cantidad de recursos que se han generado es impresionante: las
reflexiones imprescindibles de Virginia, las presentaciones del grupo
Thalassa (más conocidos como
Mertxu y
Mario), los
resúmenes de Mario, el
vocabulario y
propuestas de trabajo de
Charo,
Amparo y Mª José, las
traducciones de Carlos Viloria ... y lo más reciente: el
material para los discursos de este año realizado por Pascual de Pablo y Juan González que se encuentra en
WiChiron. Son materiales que se han compartido sin más afán que el de ayudar a otros compañeros y enriquecer el trabajo de todos. ¿No son admirables?
Todo este rollo es para agradecer a algunos compañeros lo último que han compartido libremente y que me ha interesado particularmente por su calidad e interés. Como el
taller sobre monedas griegas y romanas de
Fernando Lillo; la información sobre la
representación musical en los vasos atenienses del siglo VI; o la presentación de Xavi Villaplana sobre el colorido de los dioses griegos que será lo primero que veamos el lunes en la
clase de Referentes, ahora que estamos con las esculturas.
Creo que ese es el camino, nada de pasarnos el material entre unos pocos y que se quede en lugares cerrados: ¡que circule, que circule el conocimiento! El conocimiento ha de llegar a todos para multiplicarse y
Chiron ha demostrado ser un buen foro para que se difunda con rapidez.
Desde aquí, muchas gracias a esos compañeros que hacen que
Chiron sea cada vez mejor.